lunes, 23 de julio de 2012
Homenaje a Claudio Álvarez
Etiquetas:
Compañía de Omar y Claudio Álvarez,
Getea,
Homenaje,
Lita Llagostera,
María de los Ángeles Sanz,
Mónica Berman,
Patricia Lanatta,
Susana Llahí,
Videos
sábado, 21 de julio de 2012
L’Aljub teatral presenta Esperanza de Mercedes Gonzalez Glemon

Esperanza de Mercedes Gonzalez Glemon. Actores: Esther Ramos2, Iñaki Moreno3.
Vestuario y atrezo: Esther Ramos y Mercedes G. Glemon4.
Diseño gráfico, dibujos y web: Iñaki Moreno. Dirección: Mercedes Gonzalez Glemon. Teatro: Cara a Cara. Lascano 2895,
Villa del Parque (CABA).


a La canción de Mambrú se
fue a la guerra, fue compuesta tras la batalla de Malplaquet (1709), que
enfrentó a los ejércitos de Gran Bretaña y Francia durante la Guerra de Sucesión
Española. A pesar de su derrota, los franceses creyeron muerto en la batalla a
su enemigo John Churchill, duque de Marlborough, que es a quien se dedica la
canción burlesca. La melodía de la canción parece ser aún más antigua: según
Chateaubriand, es de origen árabe y habría llegado a Francia llevada por los
cruzados. La canción se popularizó en tiempos de Luis XVI: una de las nodrizas
del delfín solía cantarla; la canción agradó a los reyes y pronto se difundió
por Versalles y luego por todo el país. A España llegó por influencia de los
Borbones, con el nombre Marlborough reducido a un más pronunciable Mambrú.
Solían cantarla sobre todo las niñas, típicamente acompañando al juego de
rayuela.
1El teatro Cara a cara se crea en 1996. El espacio de una ferretería industrial que
podíamos convertir en teatro en un barrio de Buenos Aires, Villa del Parque.
Así se expresan sus promotores: “Sin evaluaciones nos pusimos a levantar la
sala. Sin evaluaciones nos pusimos entonces en este lugar a hacer teatro. Sólo
aceptamos la invitación y seguimos el juego. Y aquí estamos con talleres,
funciones, giras... y aquí estamos ofreciéndonos como en un encuentro... con
quien guste. Con funciones nuestras y funciones de tantos otros que son
cobijados en la sala... Con talleres, seminarios e investigaciones... Poseemos
un Espacio
escénico con un escenario de 3metros por 2 y medio. Sillas y
gradas capacidad para 65 personas.
Trabajo en piso (espacio no convencional) gradas y sillas capacidad 50
personas. El
grupo Cara a Cara está conformado por Ana Bravo, Charly Wesenack y la dirección
de Diana Valiela. Tiene 15 años de trabajo en común. El
criterio que utilizan es la investigación y creación de obras surgidas de los
propios misterios de sus componentes. Cada actor y su directora, tan distintos
entre si vienen logrando consolidarse en una estética tendiente a confluir lo
individual con lo grupal. Cada obra del grupo dista de la próxima. Cada trabajo
de sus actores no podría sellar una identidad uniforme. Lo que los une es una
fuerte personalidad de sus componentes y una impunidad creativa. Cada uno es
quien es. Como
grupo dictan los siguientes talleres: Teatro para Chicos,
Adolescentes y Adultos. Talleres para avanzados (Investigación y puesta en
escena)
2 Esther Ramos es una
actriz formada en España con profesores de interpretación y gesto como Cesca
Salazar, Yoshi Oida, Scott Williams, Leo Bassi, Mayi Chambeaud, Lilo Baur
(Lecoq), Cristophe Marcand (Lecoq)... y en clown con Sergi Claramunt, Ammi
Hattab, Alain Vigneau, Virginia Imaz, Antón Valén, Marina Barberá... En Lisboa
con Jean Paul Buccieri. Complementa su formación en danza y voz. Además de ser
Licenciada en Magisterio de Educación Primaria.
Trabaja como clown en Payasospital y la ópera “I Paggliacci”, como
actriz en el infantil “El pequeño animal salvaje”, y el espectáculo“Terror y
miseria en el Tercer Reich”, galardonada con varios premios. Además de trabajar
durante años como actriz cómica en diversos formatos teatrales para público
infantil y adolescente. Participa como
actriz protagonista en varios cortometrajes, como “La estación de las nenas”
(finalista en Cineculpable'09- España) y “Mala memoria” (premio mejor
cortometraje en valenciano Cineculpable'08). Actualmente está afincada en
Buenos Aires donde se forma con Francisco Civit, Rubén Szuchmacher, Julian
Howard, Pompeyo Audivert y Bob McAndrew. También trabaja como actriz en
diversos cortometrajes y espectáculos teatrales como Esperanza, Mujeres de
jabón y en diversos proyectos teatrales de AEBA.
3 Iñaki Moreno actor
formado en interpretación,
improvisación y técnica Meisner con Scott
Williams, Lilo Baur, Cesca Salazar, Joan Comes, Emilio Goyanes, Pedro Saavedra, entre otros. En gesto,
organicidad gestual, cabaret y teatro-danza se forma con Yoshi Oida, Jean Paul
Buccieri, Mayi Chambeaud, Tomé Araujo, Sergi Ferrer y Xevi Casals. También en clown y comedia, con Leo
Bassi, Antón Valén, Virginia Imaz, Sergi Claramunt, Maria Codinach ...En Argentina completa su formación de Rubén Szuchmacher, Pompeyo
Audivert, Julian Howard, Bob MacAndrew y Alejandro Genés. Como docente, imparte clases en Lisboa, de la mano de la Companhia de Teatro do Chapitô, compañía que también integró como
actor. Continúa la docencia en España, en la
Universitat Jaume I - donde también se formó durante años -
enseñando y entrenando técnica Meisner y organicidad gestual, además de clown e
improvisación. También ha participado como coach de actores en teatro y cine,
en España, Portugal y Argentina. En Buenos Aires, integra varios elencos de
cine y teatro, adoptando también las funciones de coach de actores y
coguionista. Formado en Castellón con Cesca Salazar, Joan Comes y Regina Prades
(2000-2008) Seminarios de Actuación y
Dirección con: Bob McAndrew, Rubén Szumacher, Francisco Civit, Julian Howard,
Pompeyo Audivert y Alejandro Genés (2009-2010)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)